Mensajes del grupo

TIP 64 💭 ¿Qué conductas pueden poner en riesgo una relación?
No siempre son las grandes traiciones.
A veces es una crítica que humilla.
Un silencio que castiga.
Un sarcasmo que duele más que un grito.
La comunicación no se mide por cuánto hablamos,
sino por cuánta conexión queda después.
TIP 63 💥 Dale la vuelta al insulto
Cuando alguien te etiquete, no te defiendas.
Cambia de enfoque.
— “Eres una egoísta.”
👉 “He aprendido a cuidarme.”
— “Eres muy chula.”
👉 “Confío en mí.”
— “Eres una pesada.”
👉 “Soy constante con lo que me importa.”
— “Eres una borde.”
👉 “Prefiero ser clara antes que falsa.”
✨ La próxima vez que te llamen así, sonríe y cambia el enfoque.
Acabas de ganar la partida.
TIP 62 🎯 El mayor error en comunicación: No escuchamos.
Y cuando no escuchamos… no conectamos.
Este error tiene cinco patas:
1️⃣ Aparece el ego (queremos tener razón).
2️⃣ Dejamos la cara, pero la mente se va (al pasado o al futuro).
3️⃣ Pensamos en qué responder.
4️⃣ Queremos dar consejos.
5️⃣ Y la peor: en cuanto hablamos… aparece el “yo” o el “a mí”.
👉 Escuchar de verdad no es callar: es dejar espacio para el otro.
💭 ¿Cuándo fue la última vez que escuchaste sin preparar tu respuesta?
TIP 61 No todos los celos son iguales 👀
1️⃣ Reactivos → cuando pasa algo real.
2️⃣ Ansiosos → no ha pasado nada, pero te lo imaginas.
3️⃣ Posesivos → intentas evitar que pase, controlando o prohibiendo.
👉 Solo uno es inevitable. Los otros dos son invento tuyo.
La próxima vez que sientas celos, atrévete a ponerles nombre. ¿De qué tipo eran?
TIP 60 📌 Repaso del taller: Asertividad
Asertividad es la habilidad de expresar lo que piensas, sientes o necesitas con claridad, respeto y firmeza, sin quedarte callado ni pasar por encima de los demás.
No es agresividad (imponer) ni pasividad (callar).
Ejemplo rápido:
Pasivo: “Bueno… si no es molestia… quizá podrías…»
Agresivo: “Hazlo ya, porque lo digo yo.”
Asertivo: “Necesito que esto esté listo hoy. ¿Puedes ocuparte?”
¿Eres asertiva?
TIP 59 Ayer me contó una amiga…
Su pareja le dijo a otra chica “qué guapa estás” delante de ella.
Se puso celosa y, en vez de decir lo que sentía, empezó a coquetear con otro delante de él.
🤔 Luego pensó: ¿eso sirve de algo?
TIP 58 😬 Todos tenemos alguna manía con nuestro cuerpo.
Y con los años, en lugar de desaparecer, suelen hacerse más grandes.
La pregunta es: ¿el problema está en tu cuerpo… o en lo que imaginas que opinan los demás? 🤔
Quien odia su sonrisa habla con la boca medio cerrada.
Quien no soporta su peso se borra de planes en grupo.
Quien piensa que su voz suena rara habla menos… y pierde fuerza.
Creo que la traba no está en nuestro cuerpo. Está en la historia que nos contamos.
TIP 57 🔍 La confianza se mide en hechos, no en discursos
La confianza comunica sin palabras.
No está en los discursos, sino en las señales: ¿Cumple lo que promete?, ¿Escucha de verdad?, ¿Te valora?¿Es sincero?
En comunicación, la confianza se construye con coherencia.
Si lo que dices, muchas veces, no coincide con lo que haces, te falta credibilidad.
¿Te consideras coherente?
TIP 56 🗣️ Si no das tu versión, se quedan con la de otro
Cuando callas o no explicas las cosas, el otro rellena el silencio con lo que le cuentan.
Y casi nunca coincide con la realidad.
Si no das tu versión, te arriesgas a que la escriba otro.
¿Lo has vivido en primera persona?
TIP 55 🔥 ¿Excusas? Habla con Roque Star
Ayer escuchaba la entrevista a Roque Star, un joven de 18 años con parálisis cerebral que ha pasado por más de 50 operaciones.
A todo el mundo le pasan cosas buenas y cosas malas, pero como nos tomemos esas cosas depende de nosotros.
Sus tres consejos:
1️⃣ Actitud positiva siempre.
2️⃣ Actitud positiva siempre.
3️⃣ Actitud positiva siempre.
TIP 54 🎯 El arte de convencer según Aristóteles
Ayer citamos a Aristóteles: para convencer hacen falta tres cosas — ethos (credibilidad), logos (razón) y pathos (emoción).
Traducción al mundo real: que confíen en ti, que tenga sentido lo que dices y que lo hagas sentir.
¿Cuál de los tres crees que es tu punto fuerte?
TIP 53 🎯 Enmarcar la conversación.
Hablar sin rumbo = Posibles dispersiones.
Enmarcar es poner orden en 3 pasos:
1️⃣ Di de qué va → «Quiero hablar de lo del sábado».
2️⃣ Di cómo quieres acabar→ «Lo único que quiero es que quede claro que estamos bien y sin malos rollos».
3️⃣ Pide si lo hablamos → «¿Lo hablamos ya?».
✅ Ventajas: menos defensas, menos malentendidos, más conexión.
Dar un marco inicial es facilitar la conversación.
¿Te apetece enmarcar tu próxima conversación?
TIP 52 🔥 Cuando la razón estropea una relación
El ego no es malo, pero cuando manda, todo se complica.
En vez de hablar, chocamos.
En vez de acercarnos, nos alejamos.
La clave es darte cuenta y parar a tiempo.
👉 ¿Cuántas veces has perdido paz por querer tener razón?
TIP 51 🙅♂️ 3 pasos para un NO elegante
1️⃣ Di NO, sin rodeos.
«No puedo.» «No voy a poder.» «Tengo que decir que no.»
2️⃣ Muestra agradecimiento.
«Gracias por invitarme / incluirme / pensar en mí.»
3️⃣ Sé amable.
«¡Suena genial! Espero que vaya muy bien.»
👉 Directo, claro, respetuoso. Sin excusas, sin culpa.
¿Por qué tiene probabilidades de funcionar?
Porque es claro (marca tu límite), agradecido (reconoce al otro) y cordial (mantiene la relación).
TIP 50 📢 Mensaje del Penitente del grupo
Los memes se los lleva el Penitente
Las imágenes prefabricadas y los memes no aparecen por casualidad en los grupos.
Quien los envía suele hacerlo por motivos muy humanos:
– Para decir: “ estoy aquí, me acuerdo de vosotros ”.
– Para provocar una mínima reacción, aunque solo sea un emoticono.
– Como parte de su ritual diario.
– Porque piensa que aporta alegría, aunque a veces genere ruido.
Puede que le cuesta expresarse por escrito y la imagen sea su atajo.
Como este es un grupo de de comunicación, os propongo cambiar los memes y fotos prefabricadas por frases personales. 😉
TIP 49 🎭 El Penitente que compara
🗣️ Lo que te susurra: “ Los demás escriben mejor que tú ”
😔 Lo que pasa si le haces caso: te quedas en silencio y pierdes la oportunidad.
💡 Cómo callarlo: “ Lo que aporte también vale_ ”
👉 Ejercicio express: Hoy, en lugar de callar, escribe qué te sugiere este mensaje.
✨ Recuerda: para comunicar mejor hay que practicar… aprovecha todas las oportunidades
TIP 48 🎭 El Penitente que no se calla
Todos cargamos con un runrún que está en nuestra cabeza.
Son cosas del pasado que aún nos frenan al hablar.
Hoy toca desmontar una de ellas:
👉 El Penitente del pasado nos dice: “ Cuando hablas en grupo, nadie te hace caso .”
👉 Lo que provova: te encoges y desapareces.
👉 Cómo desmontarlo: “ Eso pasó entonces. Hoy mi opinión cuenta .”
❓¿Convives con ecos del pasado?
TIP 47 🐯 El más deseado de la selva.
Un tigre pesa 300 kilos.
Corre a 65 km/h.
De un zarpazo puede derribar a cualquiera.
Y aun así… falla 9 de cada 10 intentos.
No se lamenta.
No se excusa.
No se rinde.
Aprende.
El más deseado de la selva no es el que nunca falla…
sino el que nunca se rinde.
¿Y tú?
¿Te frena un rechazo?
¿O te hace más fuerte?
TIP 46 🪞 El espejo nunca te mentiría.
Puedes esquivar preguntas.
Puedes ponerte excusas.
Puedes incluso autoengañarte.
Pero al mirarte al espejo… sabes si te gusta lo que ves.
Y no hablo solo de lo físico.
Hablo de lo que proyectas cuando hablas, de la seguridad que transmites, de cómo conectas.
Si no te gusta lo que ves, hay dos opciones:
seguir quejándote… o empezar a cambiar.
Porque al final, atraes el reflejo de lo que ves en el espejo.
¿Y tú?
¿Te gusta lo que ves?
¿O ya es hora de cambiar algo?
TIP 45 🤔 ¿Quién manda al decidir: razón o emoción?
Cuando opinamos sobre lo que les pasa a otros o damos un consejo a un amigo, manda la razón, pensamos en argumentos.
Pero cuando lo vivimos en primera persona, y tenemos que tomar una decisión, aparecen las emociones… y son ellas las que acaban ganando, de ahí el dicho «consejos vendo que para mí no tengo».
Un dato más, los estudios muestran que las personas a quienes se les ha extirpado la parte del cerebro que gestiona las emociones, quedan bloqueadas: no saben decidir.
Al final, quienes deciden no son los argumentos, son las emociones… ¡y así nos va! 😂
TIP 44 🔥 Decir “basta” conecta… o destruye
No confundamos las cosas:
La dureza busca castigar, demostrar fuerza, dejar huella en el otro.
La firmeza pone un límite claro, sin necesidad de herir.
La dureza nace del orgullo y del enfado: “ te vas a enterar”. Va contra la persona.
La firmeza nace del respeto: “hasta aquí, pero sin hacer daño”. Es para que no vuelva a pasar.
En comunicación es clave:
– Con dureza puedes ganar una discusión… pero perder a la persona.
– Con firmeza puedes resolver el problema… y conservar la relación.
Esa puede ser la diferencia que marca la calidad de nuestros vínculos.
TIP 43 💥 Amistades que no te convienen
🙄 Quedas para tomar un café y tu amiga tarda tres sorbos en soltar “_Todo está fatal, nada tiene arreglo, la vida es un desastre”, solo pone pegas.
Ese café no anima, deprime.
La ironía: No es que el mundo sea tan negro… es que estás con la persona equivocada.
👉 Lo que escuchas a diario se te mete dentro.
Si solo tragas quejas, acabas hablando igual.
🎯 Reto: ¿con quién deberías quedar más a menudo para salir con ganas de repetir… y no con ganas de meterte en la cama?
¡ Elige tu entorno !
PD. Este consejo es para casos crónicos, si tu amiga necesita ayuda, apóyala sin dudarlo.
TIP 42 💥 Cuando el deseo se cruza con la amistad
🔥 Ayer, disfrutando de una paella y entre risas, me contaron una historia que quiero compartir con vosotr@s:
Una chica es amiga de una pareja.
La pareja rompe.
Y cosas de la vida… esa chica siempre había sentido algo por él.
Y ahora… ¡está libre!
👉 ¿Qué harías tú en su lugar?
👉 ¿Qué le dirías a él?
👉 ¿Qué le dirías a ella?
👉 ¿Le pides permiso a tu amiga… o vas a por todas, sin prisioneros?
🤔
TIP 41 🚫 El problema del NO es que tu mente se desnuda antes de oírlo.
👉 Tu mente dibuja la escena antes de enterarse de que había un NO en la frase.
El cerebro es travieso: le dices NO pienses en un elefante rosa y lo primero que hace es pintarlo en tu cabeza 🐘💗. Solo después se acuerda del “NO”.
En las citas pasa igual: no quiero estar nerviosa, no quiero meter la pata… ¿ves el patrón? Cada vez que invocas el “NO”, tu mente se engancha justo a lo que querías evitar.
Cuanto más luchas contra la idea, más espacio le das.
¿Qué hacer? Cambia el foco. No digas lo que temes, di lo que deseas. En vez de no quiero liarla, di quiero disfrutar de la charla.
💡 Ejercicio: caza hoy dos frases con “NO” y dales la vuelta. Descubrirás que la mejor forma de callar a un elefante rosa… es pintarlo de azul. Y quién sabe, quizá te acompañe a la cita 😉.
TIP 40 🎭 El contagio invisible
Cuando sonríes, tu sonrisa no se queda en tu cara: viaja como un eco y se enciende en el cerebro del otro gracias a las neuronas espejo.
Cuando miras con interés, no miras solo con tus ojos: despiertas la misma curiosidad en quien tienes delante.
Cuando te muestras natural, no solo eres tú: invitas al otro a relajarse y ser él mismo.
Eso es la resonancia límbica: el wifi emocional que nos conecta. La capacidad de un cerebro de sincronizarse emocionalmente con otro a través de la empatía y la comunicación no verbal.
No esperes que el buen rollo aparezca por arte de magia; haz tú que aparezca la magia del buen rollo. 🎸
TIP 39 🕺 El club del 1,80
Comparto un dato que acabo de leer…
Las mujeres prefieren, de media, hombres 25 cm más altos que ellas.
Haz la cuenta y verás tu ‘ideal’.
Ahora la bofetada de realidad: solo un 10 % de los hombres españoles pasa del 1,80.
Ese 10 %, elige y descarta en Tinder como si estuviera en un buffet libre… y el 90 % restante se queda frustrado.
Ellas tampoco acaban encontrando a nadie interesante. 🤷🏼
Por eso Tinder no es un buen sitio para encontrar pareja.
La buena noticia: fuera de las apps la vida no se mide en centímetros. Si comunicas bien, si sabes conectar y mostrar tu mejor versión, no necesitas el metro para ligar.
TIP 38 🔑 Cómo pasar de desconocidos a cómplices en minutos
Entre singles de nuestra edad, lo que hace que una conversación nos emocione no son los discursos brillantes, son las coincidencias sencillas.
Ese ‘ yo también ’ que hace que te brillen los ojos: de repente has dejado de hablar con un desconocido, hablas con alguien que comparte tu mundo.
Ahí está la magia: las coincidencias acercan corazones. 💫
👉 Un consejo: cuando hables, no busques gustar. Diviértete, escucha, pregunta: atrapa esos temas comunes que son el verdadero acelerador de la conexión…..y de conseguir su teléfono. 😉
TIP 37 🔥 El instinto sexual lo tenemos todos, pero no lo vivimos igual.
En los hombres suele ser más inmediato, más ligado al impulso (testosterona, acción rápida).
En las mujeres aparece más conectado con la emoción, el vínculo y el cuidado (oxitocina, empatía).
💬 En comunicación pasa lo mismo: nosotros tendemos a la inmediatez, vosotras a los matices.
👉 Ahí está la clave: entender esas diferencias no para enfrentarnos, sino para complementarnos.
✅ Consejo: la próxima vez que hables con alguien del sexo opuesto, no busques que se exprese como tú. Escucha su estilo, aporta el tuyo y convierte la diferencia en alianza.
TIP 36 🎈 Las frases Rompehielo:
Una buena frase para acercarte a una persona que te hace tilín debería cumplir 5 cosillas:
1️⃣ Adecuada al contexto
2️⃣ Amable y positiva
3️⃣ Respetuosa con la distancia emocional y física
4️⃣ Que Invite a iniciar una conversación
5️⃣ Con un toque de humor
TIP 35 Tema del día: Cómo estar en desacuerdo sin liarla 🔥
Decir “ No estoy de acuerdo ” es directo, pero la otra persona lo escucha como “ Estás equivocado ”. Y ahí empieza la tensión: punto de ignición activado y discusión asegurada.
Incluso sí añades “ Con todos los respetos ” no suena respetuoso: sigue siendo un choque.
👉 La clave: sustituye la acusación por tu punto de vista.
Ejemplo:
❌ “ No estoy de acuerdo ”
✅ “ Yo lo veo de otra manera ”
Cuando sabes el modo correcto de llevar la contraria, te colocas en la postura más calmada y controlas la conversación. Y desde ahí, la otra persona baja sus defensas.
Práctica de hoy: la próxima vez que quieras contradecir, empieza con:
“Yo lo veo distinto…”
y fíjate en cómo cambia la reacción del otro. 😉
TIP 34 Tema del día: Creencias limitantes 🚀
Hicieron un experimento curioso:
Metieron pulgas en un frasco con tapa. Al principio saltaban alto, se golpean, y aprendieron a saltar más bajo para no darse, incluso sus crías lo hicieron.
Cuando quitaron la tapa… siguieron saltando bajo, aunque ya podían salir.
Nos pasa lo mismo:
❌ “No soy bueno hablando en público”.
❌ “A mí nunca me escuchan”.
❌ “Si digo lo que pienso, molesto”.
Son tapas invisibles: creencias que nos frenan aunque ya no existan.
👉 Práctica de hoy: detecta una de tus frases limitantes, una del penitente, y cámbiala por una versión abierta.
Ejemplo:
De “ No me escuchan nunca” a “Voy a hablar más claro y directo”.
La tapa no está. Solo hay que atreverse a saltar más alto. 😉
TIP 33 Hoy toca entrenar la escucha activa 👂
Pensamos que escuchamos, pero casi siempre estamos ensayando mentalmente nuestra respuesta 😅.
La escucha activa es lo contrario: parar la mente, mirar a los ojos y demostrar interés real.
👉 Pausa: deja un pequeño silencio antes de contestar.
👉 Reformulación: repite con tus palabras lo que entendiste.
👉 Pregunta abierta: invita al otro a seguir hablando.
No juzgues, no des consejos, no interrumpas, nada de responder, “ pues yo o a mi ”, solo tienes que estar atenta a lo que dice y entenderla.
¿El resultado? Quien tenemos delante siente: “ ¡Por fin alguien me escucha de verdad !”
Probadlo hoy: escuchar parece fácil… pero cuesta más de lo que imaginas. 😉
TIP 32 ⏸️ El poder de la pausa
– Pausa corta (2–3 seg): antes de responder muestra seguridad. Transmite que no hablas por inercia, piensas lo que dices.
– Pausa larga (5–10 seg): es mágica en dos casos:
Ante un comentario grosero → Crea un efecto espejo, el otro empieza a sudar: “Uy, ¿me habré pasado?”.
Ante una mentira → el silencio incomoda tanto que muchos acaban contradiciéndose solos.
El silencio nunca mete la pata. Hablar de más, sí.
Recuerda: 👉 Quien controla las pausas, controla la conversación.
Mini-reto de tres días →Haz una pausa de 3 seg antes de responder en cualquier conversación.
TIP 31 💭 “¿Cómo voy a acordarme de todo esto que pones cuando lo necesite?”
Respuesta: no te vas a acordar.
No pasa nada:
👉 Hazlo fácil: elige un consejo y prueba solo ese.
Ejemplo:
Hoy céntrate en algo tan simple como nombrar a la persona con la que hablas.
En vez de decir “ Buenos días ”, di “ Buenos días, María ”.
Ese pequeño detalle genera cercanía inmediata.
Practica solo eso.
Cuando lo tengas interiorizado practica otra cosa.
Mejorar la comunicación es un camino, y lo importante es que disfrutes siguiéndolo.
TIP 30 ⚡ No se trata de ganar la discusión
Cuando alguien te hable mal, no te quedes en la superficie: busca el fondo.
En vez de responder a las palabras, intenta descubrir la emoción que esconden.
Pregúntate: ¿Qué necesita de verdad, qué le pasa? A veces lo que duele es la mochila que todos cargamos.
Imagina que hablas con una amiga y te corta de mala manera:
—“ ¡Eso ya lo sabemos, no des más vueltas! ”
La superficie dice; menuda borde , te sube un calor que recorre todo tu cuerpo y te entran ganas de dejarle las cosas claritas, claritas.
¡NO! Respira, haz una pausa, vuelve a controlar la situación.
El fondo puede ser que no durmió porque pasó la noche preocupada por su hijo al que no le baja la fiebre.
❌Si te quedas con el envoltorio, discutes.
✅Si respondes al fondo, conectas.
—“ Entiendo, voy directa al grano «.
👉 Lo que podía ser un choque de trenes se convierte en algo muy diferente
TIP 29 🤔 Lanzar una crítica normalmente hiere. Solo algunas ayudan: las bien hechas.
✅ Antes de criticar, revisa esto:
- Propósito: ¿quiero ayudar o solo desahogarme?
- Habla de hechos, no de la persona.
- Reconoce lo positivo antes de señalar lo mejorable.
- Aporta soluciones, no solo errores.
- Elige bien el momento y el tono.
- Adapta el mensaje según la sensibilidad del otro.
💡 No le hagas una crítica para herir: siempre para construir.
TIP 28 😉 Ya sé que no vais a la discoteca a ligar… pero por si acaso
Allí el ruido lo distorsiona todo: manda tu mirada, tu sonrisa, tu actitud… y, ojo, la primera frase.
1️⃣ La mirada – es el detonante: si hay respuesta, vas; si no, ahorras energía (y pasos en falso).
2️⃣ La frase – huye de clásicos cutres tipo: “¿vienes mucho por aquí?” 🙄
👉 Mejor usa el contexto:
“Qué temazo, ¿de quién era?”
“Media hora en la barra y nada… ¿tú cómo lo haces?”
3️⃣ Si está en grupo – incluye al resto (evitas miradas asesinas).
4️⃣ Rechazo – si no hay feeling, sonrisa, giro elegante… y a otra cosa mariposa.
✨ Y sobre todo: ¡Sonríe!
TIP 27 🔥 El antídoto contra la infidelidad
💡 Un estudio (Fincham, Lambert y Beach, 2010) demostró que dedicar cada día una frase positiva a tu pareja (un agradecimiento, algo bonito, un plan conjunto) reduce la infidelidad.
¿Por qué? Porque cuando verbalizas lo que valoras, lo cuidas más.
🧠 Esto se explica por el sesgo cognitivo de coherencia :
Cuando piensas y actúas de forma positiva con tu pareja, tu cerebro busca ser coherente con esa imagen. Y si la ves como valiosa adquieres un compromiso.
👉 La mejor vacuna contra la infidelidad (según el estudio): acordarte cada día de lo que tienes antes de mirar fuera.
TIP 26🚫 La palabra prohibida en comunicacion: PERO
Cada vez que la usas, borras lo que dijiste antes.
👉 “ Qué bien lo has hecho, pero has tardado mucho” → ya no suena a apoyo.
Alternativa:
👉 “ Qué bien lo has hecho, si quieres te enseño un par de trucos para hacerlo todavía más rápido”
No utilices “pero” si quieres que tus palabras construyan, no destruyan.
TIP 25📵 Si quieres una buena conversación, haz que tu teléfono desaparezca de la escena.
Un móvil sobre la mesa es como un televisor encendido sin volumen: no aporta nada, pero roba atención.
🔎 Los estudios lo confirman: basta con que un móvil esté encima de la mesa —aunque nadie lo toque— para que las charlas sean menos profundas y se perciban como menos satisfactorias.
👉 Consejo: cuando quedes con alguien, guarda el móvil en el bolso o en el bolsillo. La conexión será mucho más real.
TIP 24😄 La ciencia de la sonrisa
Un estudio de la Univ. de Aberdeen descubrió que cuando alguien sonríe, automáticamente lo percibimos como más atractivo, competente y cercano.
No es solo simpatía: nuestro cerebro interpreta la sonrisa como señal de confianza y seguridad.
De hecho, cuando sonríes, activas en quien te escucha las mismas áreas cerebrales que se encienden con una recompensa. Es decir: tu sonrisa genera placer en el otro.
Así que antes de preocuparte por la frase perfecta… recuerda que tu mejor carta de presentación ya la llevas puesta: tu sonrisa.
TIP 23👂 ¿Por qué nos cuesta tanto escuchar?…lo que nos dice la ciencia:
Hablamos a unas 150 palabras por minuto…
pero pensamos a 400–800 palabras por minuto.
Ese extra de velocidad la mente lo utiliza para divagar….. la compra, tu ex, la respuesta que darás… y ya no estás escuchando.
👉 Truco: Usa esos huecos para fijarte en su lenguaje no verbal: su mirada, sus gestos, su emoción.
Y la próxima vez que escuches, hazte esta pregunta:
¿Relleno los huecos con mi película… o con la historia real que me están contando? 👀
TIP 22📝 Checklist: Si decides contarle a alguien la infidelidad de su pareja
✅ Tengo pruebas claras, no solo sospechas ni rumores.
✅ He revisado mi intención (lo hago por cuidar, no por venganza ni protagonismo).
✅ Elijo el momento y lugar adecuados (en privado, sin prisas, sin público).
✅ Hablo con respeto y sobriedad (sin morbo, sin juicios, solo lo que sé).
✅ Estoy preparado para su reacción (puede doler, puede enfadarse conmigo).
✅ No doy consejos forzados (no digo “déjalo” o “haz esto”, solo acompaño).
✅ Marco mis límites (no quiero convertirme en mensajero ni en parte del conflicto).
👉 Si no puedo cumplir varios de estos puntos, mi recomendación es callar y mantenerse al margen.
TIP 21 No confundamos sinceridad con crueldad
Hay veces que te sueltan una barbaridad
Y después te dicen: “Es que yo soy muy directa/o” o “Yo digo las cosas como son”.
No, cariño… tu lo que eres es maleducada/o. 😏
Ser sincero no significa ser cruel. La verdadera sinceridad piensa cómo decirlo y cuándo decirlo .
Porque no siempre es necesario soltar todo lo que pensamos: a veces lo más inteligente es callar y seguir nuestro camino (¡el mundo no necesita nuestro comentario en todo momento, de verdad!).
👉 La autenticidad no está en hablar sin filtro, sino en hablar con respeto.
TIP 20 Puede que no sea cómo hablas, y sea con quién hablas
A veces creemos que el problema está en cómo hablamos, pero en realidad puede estar en con quién lo hacemos.
Si la otra persona no escucha, juzga o se pone a la defensiva, la comunicación se rompe aunque el mensaje sea claro.
👉 No siempre se trata de hablar mejor, sino de notar si la otra persona está dispuesta a escucharte.
TIP 19 Hoy te propongo lo siguiente: di algo que tengas pendiente.
Ese mensaje que no enviaste.
Ese «gracias» que no diste.
Ese «oye, qué bien lo hiciste» que te callaste.
Verás el verdadero potencial que tienen unas simples palabras. 😉
TIP 18 😙 El mejor piropo
👉 Te voy a desvelar un piropo que funciona siempre.
No es una frases hecha. Es el nombre.
Escuchar tu nombre es mágico.
Es como que el mundo te dice:
‘¡Eres tú, no cualquiera!’.
En ese momento te sientes especial.
Cuando alguien usa tu nombre, ya no habla con cualquiera, habla contigo.
Tú eres lo que le importa. Te sientes único.
Apréndete los nombres, úsalos…porque ahí está la magia.
Hay técnicas para recordarlos, otro día te doy alguna.
PD: Cuidado con confundirte .
Pasar de ‘Paqui’ a ‘Sonia ’
es como tirar un cubo de agua fría en plena chispa .
y si te pasa en la cama sí que va a ser inolvidable …🤦🏼♂️
TIP 17 No lleves a tu ex a la cita 👫
👉 Según diversos estudios, hablar de tu ex en una cita —aunque sea bien— es como llevar un invitado invisible a la mesa.
Si lo criticas, parece que aún guardas rencor.
Si lo elogias demasiado, parece que todavía quedáis para tomar café.
En los dos casos, la otra persona piensa:
‘Aquí somos tres…y yo no quiero un trío.’
La recomendación es clara:
menos ex, más presente.
Habla de lo que valoras hoy,
y de lo que quieres construir ahora.
Eso sí que engancha. 😉
TIP 16 🧠 Lo que piensas se nota
¿Sabías que comunicas aunque no digas nada? 🤫✨
Tus pensamientos se cuelan en tu voz, en tu mirada y en tus gestos.
Si empiezas una conversación pensando “no valgo” 😔⬇️, tu energía cae y el otro lo siente.
En cambio, si te dices “voy a escuchar y sumar”, tu postura cambia, tu mirada se abre 🌟… y conectas. 🤝
La regla es simple: lo que te dices dentro, se oye fuera.🔊❤️
Antes de hablar: haz una pausa, respira… y si lo ves necesario cambia el chip 🔄
La calidad de tu comunicación depende de la calidad de tus pensamientos. 🧠
TIP 15 💬 ¿Quieres que tu cita vaya bien?
Hazte estas 5 preguntas preguntas antes de la cita:
- ¿Interrumpo para opinar o acabar la frase? ✂️🗣️
- ¿Reacciono en caliente a ciertas afirmaciones? 🔥
- ¿Doy por hecho lo que dirá antes de oírlo? 🔮
- ¿Pienso mi respuesta mientras habla? 🤔
- ¿Me distraigo y pierdo el hilo? 🧵
Los “sí” no suman. ❌
Prepara tu cita. ✅
TIP 14 📌 Qué decir (y hacer) para romper el hielo en una discoteca o grupo de amigos
🎯 Estás en una discoteca o con amigos. Ves a alguien interesante… y tu cabeza empieza: mejor no, ya habrá otra ocasión.
¡¡ No !!. La ocasión es ahora.
😊 Te acercas con seguridad, con una sonrisa auténtica, y sueltas:
💬 “¿Cómo te llamas? porque creo que no te conozco todavía… soy Esmeralda”
o
💬 “¿Cómo te llamas? Creo que no te conozco todavía… porque en grupos casi siempre me dejo a alguien. Soy Manuel”
✨ Esta frase tiene dos ingredientes : un «porque» y un «todavía».
🧠 El «porque» le da a tu entrada una razón (y nuestro cerebro adora las razones). Baja defensas y hace que el otro vea normal que te acerques.
🚪 El todavía abre una puerta. No es un “no te conozco” seco… es un “no te conozco todavía”. Significa: hay oportunidad, hay puente, hay futuro.
Además, da a entender que conoces a mucha gente… y si mucha gente te conoce……debe ser «guai» conocerte.
🔑 Únelos: «porque» justifica, «todavía» invita a seguir conversando.
Eso es lo que convierte una frase normal… en una que conecta.
💡 La próxima vez que veas a alguien y quieras hablarle… regálale un «porque» y un «todavía» .
💖 No sabes qué historia puede empezar ahí.
TIP 13 Si quieres conocer a alguien, empieza por salir a conocerte a ti 🪞
Mira… La misma voz interior que te dice “quédate en casa y relájate, estás bien sola, mira esa serie” 🛋️📺
después te susurra: “qué fracasada eres; otra noche en casa; nadie se interesará por ti” 🥀.
Te invito a desafiar esa voz. Te calma un rato… y luego te sacude donde más duele ⚠️.
Es mucho mejor plantarle cara. Si quieres conocer a alguien:
• Sal de tu zona de confort 🚪
• Actúa 🎯
• Sonríe 🙂
• Habla con la gente 👋
Y recuerda… tu mejor versión no vive en el sofá; sal a buscarla 🧭
👀 En una cita, tu mirada habla antes que tú.
Según diversos estudios:
Si tu mirada va ojos → frente, suena a reunión de trabajo.
Si baja ojos → boca, ahí empieza la química 😏.
Si se queda ojos → nariz, parece que algo no te convence.
💡 Truco rápido:
Si quieres complicidad, deja que tu mirada visite su boca de vez en cuando… y vuelva a sus ojos.
Y ojo… que esto también sirve para detectar si la otra persona te mira como una amiga… o como a algo más.
¿List@ para jugar con tu mirada? 😉
Si empiezas hablando de algo de hoy y acabas sacando lo que pasó el año pasado… algo no va bien ⏳
Discusiones que se alargan al centrarnos en el pasado:
“Porque aquella vez…”, “Porque siempre…”, “Porque nunca…” 🤬
Truco exprés: cambia al futuro.
De: “Nunca me avisas cuando sales tarde” 🕐
a: “Cuando te retrases, mándame un mensaje y me organizo” 📲
Consejo: cada vez que notes que estás hablando en pasado, pasa a futuro.
Dejas de quejarte… y empiezas a buscar soluciones. 🎯*. ⏳
Cuida tu diálogo interno 🧠:
Muchas veces, no nos afecta lo que nos pasa, nos afecta lo que nos contamos sobre lo que nos pasa. 📖
Te cancelan una cita ❌ y tu Penitente empieza: “No le intereso”, “Seguro que ha encontrado a alguien mejor”… 🎭
Lo mismo con un silencio en WhatsApp 📱: el hecho es un mensaje dejado en visto pero tu cabeza monta una telenovela entera.📺
A veces el hecho no duele tanto… lo que duele es la historia que inventamos.
Yo lo llamo la Superproducción del Penitente 🎬: guion, drama y banda sonora incluidos.
Cuando detectes que es tu Penitente el que habla, suéltale un “¡te pillé!”. 😉
Cuanto más lo practiques, menos se colará en tus escenas. 🎯 ¡Pruébalo!
Otro atajo de nuestro cerebro vaguete 🧠:
El efecto escasez dice que valoramos más lo que parece difícil de conseguir ⏳.
En publicidad lo usan con “Últimas unidades” 🛍️ o “Solo hoy.” 📢
En las citas también: te dejan en visto 👀 o contestan días después 📅 para parecer más “valiosos”.
A algunos… les funciona, porque despierta curiosidad 🤔 y hace que pienses más en esa persona.
Yo lo llamo marketing sentimental low cost 😏.
Y si eres tú quien lo hace… mejor no lo hagas 🙅♂️: es manipulación y tarde o temprano se nota.
Y si lo pillas, cambia el foco 🔍: invierte tu energía en quien te la devuelve. ❤️
😊 Algo que nos pasa a todos/as.
Nuestros filtros mentales hacen que sea más fácil ver los errores de los demás que los nuestros
Le pasa a todo el mundo: es el sesgo de autocomplacencia (“si algo sale bien, soy un crack; si sale mal, la culpa es de otro 😇”) y el sesgo de confirmación (“me fijo sobre todo en lo que me da la razón 🤷♂️”).
La buena noticia: cuando aprendemos a detectar estos filtros y a mirarnos primero a nosotros mismos, todo cambia 💬✨. Nos volvemos más conscientes, más justos… y conectamos mejor con la gente.
Reto de hoy: la próxima vez que algo de otro te irrite, pregúntate 👀:
“¿No será que yo también lo hago, aunque sea un poquito?”
Si la respuesta es “sí”… 🎯 acabas de encontrar una oportunidad de crecer 💪.
💥 Te voy a pillar en algo…
Te ha pasado: ves a alguien atractivo y tu cabeza decide en tres segundos que también es inteligente, sensible y emocionalmente estable.
😏 Sí… tú también caes en el Efecto Halo.
Es tu cerebro, que va con prisas y, con un dato, se inventa toda la película.
El problema: a veces es un tráiler espectacular… de una peli aburridísima. 🎬
La ventaja: en una cita, tú también puedes proyectar tu mejor versión.
🔑 La próxima vez que te pase:
🙄 Mira más allá del halo.
✨ Y cuida el tuyo para que diga la verdad… pero en modo “wow”.
💡 La belleza, sea justo o no, abre puertas… pero lo que hay dentro decide si te quedas.
🧲 ¿Qué enamora de verdad?
🧠 En España ganan por goleada:
😂 El sentido del humor
🧠 La inteligencia
💬 Y las conversaciones con chispa
👉 Por eso estamos aquí practicando 😎
👉 El 90 % dice que alguien se vuelve más atractivo cuando hay conexión emocional.
👉 El 82 % de las mujeres y el 70 % de los hombres valoran la bondad por encima del físico.
👉 Y el 65 % quiere sentir “algo especial” ya en la primera cita.
💡 Porque, seamos claros:
👀 La belleza llama la atención…
❤️🔥 Pero una conversación que te hace reír y pensar, se queda dando vueltas en la cabeza.
💥 Conclusión rápida:
😊 Ser majo/a,
🗣️ Tener tema de conversación,
🌸 Oler bien (eso también),
✨ y comunicar con gracia y autenticidad
🎯 te mete directo en el top 10 del ranking emocional.
💬 Cuando estás conociendo a alguien, no se trata solo de gustar.
❌ Las primeras citas no son para caer bien.
✅ Son para algo más importante:
👉 Ver si hay afinidad.
Si practicas la escucha activa en la cita y te muestras tal como eres —
✨ con claridad
✨ sin filtros
✨ sin miedos
Y sobre todo, practicas la escucha activa
Y te centras tanto en su lenguaje verbal como en el no verbal
…podrás detectar tres cosas muy valiosas:
👂 Si te escucha de verdad
😌 Si te hace sentir paz
💡 Si puedes ser tú
🎯 Y ahí está la clave:
Si no se cumple alguno de estos tres requisitos…
no es la persona.
🪞 Cuando comunicas con autenticidad,
ves mucho mejor quién tienes delante.
🌍 Puede que no compartas lo que te voy a decir 😅… ahí va, y abro debate:
Si quieres conocer a alguien distinto a lo que sueles encontrar,
quizás tú también tengas que convertirte en alguien diferente y hacer otras cosas .
💡 No digo dejar de ser tú…
me refiero a crecer hacia tu mejor versión.
Una versión 2.0 compatible con el tipo de persona y de vínculo que te apetece.
Es crecimiento personal
En el taller quiero animarte y acompañarte para que te pongas en marcha….
Tienes que empezar por ser realista, lo sé por experiencia propia.
No somos seres de luz (por lo menos yo no lo soy 😂) pero tenemos todo el derecho a brillar
Se acelera….
Todo se te echa encima.
Suena el despertador. Otro mensaje. Otra urgencia. Café frío. Atasco. Corre. Llegas tarde. Hablas sin escuchar. Respondes sin pensar.Todo va rápido. Todo empuja. No hay tregua. Respiras corto.
Corres más. Y más. Y más.
Llegas a casa, descansas.
❗¿Notas lo que pasa?
Solo con leer esto… ya se acelera el cuerpo.
🔑 Las palabras hacen eso.
Provocan reacciones. Activan emociones. Cambian tu estado.
Y lo mejor:
👉 Si las usas bien, también pueden calmar, acercar, conectar.
Hoy algo que ya sabes….
Leemos los mensajes según cómo nos sentimos en ese momento.
Un “vale” puede sonar seco o molesto si estás sensible, pero con un emoji, cambia todo:
— Vale 😉
Lo mismo pasa con un
“No puedo creer que hayas hecho eso.”
Sin emoji suena a enfado, con un guiño 😜 es broma.
Los emojis ayudan a evitar malentendidos y hacen que el mensaje llegue claro, porque no solo leemos palabras, también emociones.
Úsalos….sin pasarte 😅
⏩⏪Hoy os explico una de las herramientas más potentes de la persuasión (o manipulación):
La regla de la reciprocidad
Seguro que te puedes imaginar esto:
Estás en la terraza de un bar. Se te acerca un vendedor ambulante con un montón de pulseras. Le dices que no, con tu mejor sonrisa.
Y entonces… te dice:
«No pasa nada, esta te la regalo.»
Y te pone una en la muñeca o te la deja en la mesa.
Está utilizando la regla de la reciprocidad.
😳 ¿Qué ocurre? Que de repente te sientes en deuda.
Y alguien de la mesa no resiste el peso de ese agobio y le compra algo
«porque le sabe mal”.
💡 Eso es la regla de la reciprocidad: cuando alguien te da algo o te hace un favor sientes la necesidad de devolvérselo. Lo hace tú cerebro de forma automática.
⚠️ Pasa con amigos, familiares, pareja y desconocidos.
🚨 Ojo con los especialistas, utilizarán esa técnica para que tu favor tenga muchísimo más valor o suponga un mayor esfuerzo que el suyo……o para venderte lo que no quieres. 🤷🏼
🧠 En comunicación hay algo que juega en silencio: los sesgos cognitivos.
¿Qué son?
Un atajo mental.
Rápido, útil…
y muchas veces tramposo.
Tu cabeza interpreta —no escucha—.
Y luego va y se lo cree.
Un ejemplo de sesgo 👇
🕳️ Sesgo de negatividad
Tienes una conversación tranquila, con buen tono, incluso alguna risa.
Pero al final suelta algo seco, o cambia de tema bruscamente.
¿Con qué te quedas?
Con eso.
«Ya está. Me ha cortado. No le intereso.»
👉 El resto se borra.
No importa lo bien que iba.
Tu cabeza ya ha dictado sentencia.
¿Te ha pasado?
🧭 Consejo final:
Antes de creerte la película, para y pregúntate:
¿Esto pasó… o me lo estoy contando así?